PRESENTACIÓN DE LAS ASIGNATURAS
VIDA SALUDABLE
El ciclo escolar 2021-2022 inicia el 30 de agosto de manera híbrida, ante la pandemia de coronavirus y debido a esta nueva etapa la importancia de una cultura de salud y cuidado personal toma gran relevancia en México. Por ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP), por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, implementó una nueva asignatura: Vida Saludable.
Esta asignatura se impartirá una hora a la semana.
La nueva materia tiene como objetivo tratar temas de sana nutrición, fortalecimiento del sistema inmune, ejercicio, higiene personal y limpieza del entorno, entre otros. La intención es resaltar entre los alumnos la importancia de cuidar su salud, con el fin de evitar enfermedades que pongan en peligro sus vidas.
Esta asignatura tratara de orientarnos a la salud, prevención para la salud, educación para la salud, el que tengamos todos los conocimientos de cómo alimentarnos bien, nutrirnos bien, que no significa estar comiendo cosas caras, exóticas o industrializadas, es comer lo que se produce en las regiones, las frutas de temporada, es el maíz, es el frijol, son las verduras, es comer alimentos sin químicos, sin hormonas, es eliminar por completo, por el daño que causan, los llamados 'productos chatarra'”.
Los contenidos de vida saludable contribuirán a inculcar en nuestras niñas y niños, en nuestros jóvenes, incluso en sus familias, una cultura para fortalecer nuestra salud, nuestro sistema inmune y nuestra salud mental y emocional. Que se sepa hasta dónde podemos llegar unidos y en armonía.
FISICA
La física, en este nivel educativo está orientada a favorecer la aplicación de los conocimientos de esta asignatura a partir de situaciones de la vida cotidiana, es indispensable que los alumnos cuenten con las herramientas que hacen posible representar los fenómenos y los procesos naturales a través del uso de conceptos, modelos y lenguajes abstractos. La posibilidad de dicha representación requiere:● Contar con un esquema descriptivo de los cambios que se observan en los fenómenos.● Identificar las relaciones básicas que permitan reconocer y explicar en términos causales los procesos.● Elaborar imágenes y representaciones que permitan construir modelos explicativos y funcionales.● Realizar un primer acercamiento a un lenguaje abstracto -conceptual y matemático- que contribuya al establecimiento de relaciones claras y de razonamientos coherentes.
Comentarios
Publicar un comentario